A unas horas del inicio formal de la campaña, Claudia Sheinbaum Pardo, la candidata de la izquierda, compartió en entrevista que además de poder hacer historia como la primera mujer en llegar a la Presidencia de México, ella busca ser recordada “como la Presidenta de la educación, de la ciencia, de la cultura”.
“Mi vida entera la he dedicado a la educación, a la lucha por la educación pública, yo creo que la educación pública transforma a las personas y transforma a las sociedades. La disminución de violencia tiene que ver también con la educación, entonces (quisiera ser recordada como) la Presidenta de la educación, la Presidenta de las energías renovables, la Presidenta de la ciencia, la Presidenta de las obras estratégicas porque nos va a tocar un momento importante de inversión en el país”, comentó Sheinbaum Pardo.
Claudia Sheinbaum iniciará este viernes su campaña en el Zócalo de la Ciudad de México, uno de los lugares simbólicos de la izquierda y el obradorismo, desde donde presentará los 100 puntos de su proyecto de Gobierno. “Eso es lo que he estado trabajando y es lo que me tiene muy animada, porque ya no sólo es el debate de los proyectos de nación, con lo que sabemos que representan, sino qué vamos a hacer cuando lleguemos y eso obviamente anima”.
La abanderada de Morena señaló que desde ya ha estado revisando los recursos con los que podría contar si gana la votación del próximo 2 de junio para saber si podrá implementar más programas sociales. “Hay un equipo que me está ayudando, estamos evaluando lo que es público, que es el Presupuesto de Egresos, el Presupuesto de Ingresos y ahí estamos evaluando hasta dónde nos alcanza”.
Sheinbaum Pardo incluso adelantó que en el primer tramo de su Gobierno piensa en enviar una iniciativa de cambio constitucional que tiene que ver con la democracia y con la esencia de lo que fue la Revolución mexicana y su principal demanda: sufragio efectivo, no reelección.
“Yo creo que hay que echar para atrás todas las reelecciones, incluidos diputados y senadores. Alcaldes todavía podríamos discutir un primer periodo, porque finalmente dependiendo del trabajo que hizo y tres años son pocos, lo elige o no lo eligen, ¿pero en qué nos han ayudado los diputados y los senadores? Tiene que haber recambio, qué sentido tiene que se queden tres años más, finalmente de ahí venimos, de la no reelección”, expresó. “Los diputados no van por un proyecto personal, van por un proyecto que representan, porque representan a partidos políticos y el partido político representa un proyecto de nación”.
Sin Embargo