Morena exige «resultados reales y no promesas vacías» a Esteban Villegas

Fue la diputada Delia Enríquez Arriaga, quien contundente señaló que, en materia de alerta de género, Durango sigue siendo una de las entidades a nivel nacional que no ha logrado reducir la violencia contra las mujeres, además de que la alerta de género persiste debido al aumento de feminicidios, desapariciones y violencia en general.

La bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fijó su postura durante la primera sesión ordinaria de la LXX Legislatura del Congreso del Estado, con motivo de la recepción del tercer informe del gobernador Esteban Villegas Villarreal.

Respecto a la infraestructura y obra pública, la legisladora criticó el bajo presupuesto asignado a la inversión pública en el Presupuesto de Egresos 2025, de solo mil 795 millones de pesos para la Secretaría de Obras Públicas. A pesar del anuncio del nuevo Hospital Regional de Santiago Papasquiaro, persiste una grave falta de obras de conservación en la red carretera estatal.

En cuanto al área de Salud Pública y Programas Sociales, uno de los puntos más relevantes de su discurso fue la falta de firma del convenio IMSS Bienestar con el Gobierno federal, lo que impide a los ciudadanos de Durango acceder a servicios de salud más dignos y a un presupuesto histórico, pero también resaltó la escasez de medicamentos oncológicos y el mantenimiento de equipos especializados en hospitales a cargo del ejecutivo estatal.

¿Nace un gigante o crece una deuda gigante con los duranguenses?

Asimismo, Enríquez Arriaga señaló que la Pensión para Personas con Discapacidad también fue un tema central, ya que las personas con discapacidad de 30 a 65 años están desamparadas debido a la falta de la mitad del presupuesto que debe ser aportado por el gobierno estatal.

En materia de Empleo y Juventud, la morenista recordó la imposición de un cobro por la emisión de títulos profesionales en la Ley de Ingresos 2025, lo cual contrasta con el discurso oficial sobre la creación de empleos. Cuestionó las estadísticas de empleo formal, citando la pérdida de 900 empleos formales en julio según el IMSS, contradiciendo la propaganda gubernamental.

Sobre los Proyectos Federales, hizo una clara distinción entre las grandes inversiones del Gobierno Federal en Durango, como Agua Saludable para La Laguna, la presa Tunal II y la planta potabilizadora de Durango, que en conjunto superan los 23 mil millones de pesos. Estos proyectos contrastan «exageradamente» con los mil 700 millones que el gobierno estatal invierte en obra pública.

Finalmente, la diputada de Morena en el Congreso de Durango concluyó su discurso enfatizando que las preocupaciones expresadas no son nuevas, sino que reflejan el «clamor de la sociedad». Instó al gobierno a no responder con propaganda, sino a atender a la gente con resultados concretos. A nombre de Morena, se comprometió a revisar detalladamente el informe del gobernador Esteban Villegas Villarreal y a esperar al gabinete para la glosa correspondiente.