México deja atrás a China en mercado de autopartes

México se afianzó como el principal proveedor de autopartes de Estados Unidos, con una participación del 37.3% del mercado de la economía más importante en el mundo de enero a mayo -casi 10 puntos porcentuales más que en el 2007- y que representa cuatro veces más ventas respecto a su competidor más cercano, que es China, quien conserva la aportación de 9.9% de las importaciones estadounidenses, la misma que en el 2007.

De acuerdo con el reporte mensual de la INA, la producción de partes y componentes de vehículos en México repuntó 49.38% durante los primeros cinco meses del 2021 (enero-mayo), al sumar 39,505 millones de dólares, comparados con los 26,445 millones del mismo periodo del 2020, cuando ocurrió la pandemia del Covid-19.

En conferencia de prensa virtual, el directivo de la INA refirió que el dinamismo mostrado por la industria de autopartes de México llevó a un superávit comercial total de 10,408 millones de dólares, donde se muestra el mayor envío a Estados Unidos, seguido por Canadá y luego Brasil.

México importó 11,439 millones de dólares en autopartes procedentes de Estados Unidos, que representa 51.3% del total de sus compras de partes y componentes; mientras que de procedencia China fueron 3,321 millones, con el 14.9%; otros 1,337 millones de origen japonés con el 6% de compras. Además de 1,315 millones de dólares de Corea del Sur y otro monto similar de Alemania.

Dentro de la producción total de la industria, México envió el 89.9% del valor de su producción a Estados Unidos durante los primeros cinco meses, equivalente a 29,395 millones de dólares, para abastecer a 16 plantas de autos ligeros en el mercado estadounidense.

En los últimos 14 años, la participación de México como proveedor de Estados Unidos de partes y componentes de vehículos ligeros aumentó 9.64 puntos porcentuales. Mientras en el 2007 aportaba el 27.64% de las importaciones estadounidenses, en el 2021 alcanzó 37.32% de esas compras del extranjero.

Las principales autopartes que envía la industria mexicana al vecino del norte son: arneses, hilos y cables, cajas de cambio y sus partes, mecanismos de frenos, motores de combustión interna, aparatos de alumbrado o señalización visual, aparatos para aire acondicionado, partes troqueladas y accesorios para carrocerías, ejes con diferencial y sus partes, bolsas de aire y cinturones de seguridad, otros.

Mientras que compra del mundo componentes como partes troqueladas y accesorios para carrocerías, motores de combustión interna, componentes para arneses, componentes para frenos, componentes para ejes con diferencial, componentes para bolsas de aire y cinturones de seguridad, componentes para cajas de cambio, componentes para dispositivos de audio/video, componentes para sistemas de dirección, componentes para asientos, otros.

El Economista