Atacan cada 12 horas a la prensa en México: Artículo 19

En lo que va del tercer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la violencia contra la prensa sigue sin mostrar alguna señal de revertirse, ya que según cifras de la organización Artículo 19, durante el primer semestre de 2021, se han registrado al menos 362 agresiones contra la prensa, lo que equivale a una cada 12 horas.

Al presentar su informe semestral sobre el estado que guardan los derechos de las y los periodistas en el país, la organización resaltó que la violencia contra la prensa prevalece, al igual que la inacción del Estado, ello al documentar que entre los principales agresores de los periodistas están agentes del servicio público, quienes cometieron el 37.3% de los ataques.

De esto último, las personas funcionarias civiles se vincularon directamente a 83 de estas agresiones (23.12%), mientras que las fuerzas de seguridad civiles fueron responsables de 46 (12.81%) y las Fuerzas Armadas de cinco ataques (1.39%).

Se lograron identificar también 79 agresiones por parte de individuos y grupos particulares, entre ellos distintos grupos del crimen organizado agredieron en al menos 12 ocasiones a la prensa, es decir el 3.34% de las 362 agresiones.

Sobre los estados con mayor número de ataques documentados por Artículo 19, se ubican a la cabeza: la CDMX (64); Tamaulipas (23); Quintana Roo (23); Puebla (22); Guerrero (21) y Baja California (19).

Asimismo, los datos que abarcan de enero a junio de 2021, incluyen el asesinato de tres periodistas (Benjamín Morales Hernández, asesinado el 3 de mayo en Sonora; Gustavo Sánchez Cabrera, a quien le arrebataron la vida el 17 de junio en Oaxaca y el comunicador Saúl Tijerina Rentería asesinado el 22 de junio en Coahuila).

Mientras que, de junio a la fecha, se han sumado los asesinatos de Ricardo López Dominguez, ocurrido el 22 de julio, en Guaymas Sonora y el de Jacinto Romero Flores, perpetrado el 19 de agosto en Ixtaczoquitlán, Veracruz. Con ello, serian 22 periodistas los que han sido asesinados durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“De mantener estos niveles de violencia, 2021 sería similar o más violento que 2020, el año con más agresiones contra la prensa desde que la organización documenta ataques en el país. En el primer año de gobierno de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la prensa fue víctima de 609 agresiones, en el segundo, de 692”, advirtió la ONG.

El Economista