El «Juicio del Siglo»

Juicio del siglo, juicio monumental, capítulo excepcional de la historia judicial de Francia, acontecimiento fundamental para el estado de derecho…

Llueven superlativos en la prensa francesa para calificar el juicio a los 20 imputados por los atentados que sembraron terror y muerte en esta capital la noche del 13 de noviembre de 2015.

Por comenzar el miércoles 8, se prevé que el proceso concluirá el 25 de mayo de 2022. Se suspenderá entre el 11 y el 15 de noviembre para tener un “respiro” el día 13 y luego durante las vacaciones de fin de año y de Semana Santa. Durará en total ocho meses, un “récord absoluto” en los anales de la justicia francesa.

Todo es descomunal en esa tragedia y en sus secuelas judiciales, empezando por el número de víctimas acribilladas en París por tres comandos terroristas del Ejercito Islámico (EI) en los alrededores del estadio de Francia, en terrazas de cafés y en la sala de conciertos el Bataclan.

El saldo de la masacre –la peor matanza de civiles cometida en el país desde el fin de la Segunda Guerra Mundial– es de 130 muertos y 473 heridos, según los últimos datos comunicados por la fiscalía antiterrorista.

Seis jueces se dedicaron exclusivamente a instruir el caso a lo largo de cinco años. Las investigaciones que supervisaron desembocaron en un expediente de 1 millón de páginas repartidas en 472 tomos –el de los atentados contra el semanario satírico Charlie Hebdo y del supermercado judío, perpetrados en enero de 2015 y cuyo juicio se celebró en 2020, contaba “solamente” con 171 tomos–. La sola lista de acusaciones y cargos suma 348 páginas.

Proceso