«Somos más y estamos envejeciendo. En el año 2000 sólo 7% de la población mexicana era mayor de 60 años. Eran aproximadamente 6 millones 914,000 personas. Para el año 2020, los mayores de 60 ya eran el 12% del total, alrededor de 15 millones 121,680 personas, según el censo del Inegi.
El envejecimiento de la población se nota en el Presupuesto de Egresos de la Federación. En 2012, el gasto en pensiones fue 429,000 millones de pesos, 11% del presupuesto total. En 2021 fueron 1 billón 64,000 millones de pesos, 17% del total de gastos presupuestados por el gobierno. Para el 2022, la cifra propuesta es de 1 billón 178,000 millones. A esto habrá que sumarle el programa especial de pensiones para adultos mayores, que destinará 262,000 millones de pesos adicionales. En total, el gasto de pensiones se llevará más de 20% del presupuesto. ¿Por qué más de 20%? A los números arriba expresados, habrá que añadir el gasto en pensiones de instituciones como Pemex y CFE, entre otras»: Luis M. González.




