El 3 de septiembre último el episcopado mexicano en conferencia de prensa dio a conocer una síntesis del mensaje “La Consumación de la Independencia: una tarea permanente”, elaborado por el presbítero Jesús Treviño Guajardo.
El texto síntesis son cerca de 850 palabras. Llama la atención que no aparece mención alguna a Miguel Hidalgo ni a José María Morelos, curas rebeldes y guerrilleros en la gesta de la Independencia de México. Ambos sacerdotes fueron excomulgados por los obispos de entonces.
En cambio, el texto exalta a otro personaje en la consumación de la independencia, “cuyo coronamiento se verificó con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, el 27 de septiembre de 1821 y la Declaración de la Independencia del 28 de septiembre del mismo año… cuyo autor fue el militar Agustín de Iturbide, apoyado por un gran número de personajes, entre los que destacan los insurgentes Vicente Guerrero y Pedro Ascencio Alquisiras, así como el político español Juan O’Donojú.
Iturbide tuvo la eficacia de conciliar a prácticamente todos los grupos existentes en el territorio: indígenas, criollos, castas, peninsulares, eclesiásticos, militares, comerciantes, funcionarios y universitarios; también a ciudades, villas, pueblos, corporaciones y gobernantes, los cuales se experimentaron incluidos y amparados.
Recordemos que el 30 de septiembre de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador vuelve a provocar a la Iglesia católica al insistir en que el papa Francisco “…se pronuncie en el caso de México; no queremos el debate acerca si se excomulgó o no al cura Hidalgo, es un hecho que fue juzgado, sería un gesto de mucha sensibilidad que se hiciera una referencia y un reconocimiento tanto al cura Hidalgo como al cura Morelos”.
Proceso




