México va por dinero de García Luna, ¿y los miles de millones del “Chapo” Guzmán?

El inicio del juicio al narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera en Estados Unidos en noviembre del 2018 no sólo tenía el objetivo de encarcelar de por vida al fundador del Cártel de Sinaloa. Otro de los fines era conocer dónde se encontraba la inmensa fortuna que capo había amasado durante más de dos décadas de actividad en la industria criminal.

El gobierno estadounidense calculó la fortuna de El Chapo en 12 mil 666 millones de dólares, una cantidad que rebasa, incluso, a algunos de los considerados hombres más ricos de México y del mundo por la lista de Forbes, por algo, en alguna ocasión llegó a ocupar el puesto 701 como en el listado de la publicación sobre los hombres más ricos del mundo.

Este martes, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en coordinación con distintas instancias de Gobierno, presentó en las cortes de Miami una demanda civil en contra de Genaro García Luna, extitular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), por presuntas operaciones financieras ilegales. Con esto se busca recuperar “los activos derivados de un gran esquema ilegal de contratación en el sector de la seguridad y defensa nacional“.

Ante el intento del Gobierno de México por recuperar el dinero que García Luna habría obtenido de manera ilegal, surge la pregunta sobre qué pasó con el dinero del Chapo Guzmán que tanto México como Estados Unidos buscaban recuperar.

El 9 de octubre de 2019, en su habitual conferencia mañanera, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que se gestionaría con el vecino del norte para que ese dinero regresara al país.

En 2020, el diario Milenio pudo corroborar que, para rastrear la fortuna del fundador del Cártel de Sinaloa se conformó un equipo especial en el Grupo de Alto Nivel de Seguridad México-Estados Unidos (GANSEG) integrado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), sin que hasta esa fecha haya tenido éxito.

Analistas han señalado que es difícil rastrear el dinero del Chapo, ya que grandes cantidades de dinero pueden encontrarse en bancos o en inversiones alrededor del mundo bajo prestanombres.

Sin Embargo