El Fondo de Cultura Económica pone en circulación Los Revueltas: Biografía de una familia, escrito por Rosaura Revueltas. Se trata de una nueva edición, conmemorativa del cuadragésimo aniversario de la publicación del original.
El libro será presentado este sábado a las 19:30 horas en el Museo Villa Durango, de la ciudad de Durango, como parte del Festival Los Revueltas, que se realiza cada año.
Participarán Eva Bodenstedt, José Ángel Leyva, Armando Bartra, Socorro Soto y Marcela Bodenstedt. Será transmitido en vivo a través de Facebook Live en la página de Facebook del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICEO).
La Jornada entrevistó a la artífice de esta nueva edición y autora del prólogo, la escritora, documentalista y nieta de Rosaura Revueltas, Eva Bodenstedt:
¿Cuáles son las espirales de la vida de los Revueltas?
Utilicé la palabra almadía para darle un sentido metafórico a lo que significa pertenecer a esta familia que se torna única por la capacidad con la que nacen los hijos de Romana Sánchez y José Revueltas para traducir en y con su arte específico, lo que sucede del otro lado de su existencia, llamémosle otredad, y obtener con su obra un alcance sustancial y transformador en la nación mexicana y en el mundo. No se puede comprender al México contemporáneo sin los Revueltas, me dijo alguien en una entrevista en el Festival Revueltas en 2007 y me cae el veinte de que con esta nueva edición de Los Revueltas, los mexicanos podemos acercarnos a un pedazo de nuestra historia desde una perspectiva única, en efecto.
“Cada uno de los Revueltas es una pieza de la almadía conectada a la otra por el mismo leit motiv de sus vidas: crear y compartir a partir de su obra, trabajo y acciones, un idealismo de justicia y equidad para todos los seres humanos; ello, utilizando como arma el arte, la cultura como la columna vertebral de una nación.
La Jornada




