México, 10 meses saliendo de carteras de inversión: IIF

México llegó al mes de octubre como el mercado emergente que registró la mayor liquidación de bonos de deuda por parte de extranjeros, revelan cifras preliminares recabadas por el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés).

Con información preliminar del IIF sobre el comportamiento de la inversión de cartera hacia mercados emergentes, se puede observar que los extranjeros deshicieron posiciones en bonos mexicanos de deuda por 13,868 millones de dólares entre enero y octubre.

Esta liquidación se ha mantenido durante ocho de los 10 meses del año y no ha logrado reponerse ni en los cuatro meses, cuando comenzó a ampliar el diferencial de tasas, últimos ante el alza que realizó el Banco de México a su objetivo tasa. Tan solo en octubre los extranjeros se deshicieron de 2,252 millones de dólares, destaca la información del Instituto.

De acuerdo con el “Capital Flows Tracker del IIF”, que es el reporte mensual de la mayor asociación de instituciones financieras globales, “el aumento en el rendimiento de los mercados emergentes, consecuencia del cambio de posición de los bancos centrales para enfrentar a la inflación , ha despertado cierto atractivo para los inversionistas ”. Claramente, no ha sido el caso de México.

Al ampliar la observación sobre los portafolios de otros 34 mercados emergentes, queda expuesto que sólo una tercera parte de ellos ha registrado liquidaciones de títulos de deuda.

De acuerdo con el IIF, cerca de la desinversión que ha experimentado México, están los 13,544 millones de dólares que han soltado extranjeros en bonos de gobierno de la República Checa.

Los otros ocho emergentes que registraron desinversiones son: Polonia, Sudáfrica, Filipinas, Lituania, Eslovenia, Indonesia, India y Mongolia.

El Economista