La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados discutirá este martes y enviará al pleno un proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 que considera un gasto de 7 billones 88 mil 250 millones de pesos, y en el que se prevé un recorte de 7 mil 913 millones a los ramos autónomos, respecto de su gasto solicitado, para reasignar esos recursos a programas sociales, al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y al Senado.
De esa disminución, los diputados prevén quitar 4 mil 913 millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE), aun cuando en su comparecencia, el viernes ante el pleno, el presidente del Consejo General, Lorenzo Córdova Vianello, pidió no afectar la consulta de revocación de mandato presidencial.
Para 2022, el INE solicitó 24 mil 649 millones de pesos y de ese monto incluyó una partida de 3 mil 830 millones para organizar dicho proceso de revocación, así como mil 913 millones de pesos para una eventual consulta popular.
Tras el recorte que pretende aprobar la cámara, no obstante, su presupuesto global quedaría en 19 mil 736 millones, donde se incluyen 5 mil 821 millones para el financiamiento a los partidos políticos.
En los anexos del proyecto de dictamen –distribuido desde la tarde de ayer a los integrantes de la Comisión de Presupuesto–, con el recorte, el gasto de los ramos autónomos pasaría de 139 mil 232 millones 606 mil 644 pesos a 131 mil 319 millones 606 mil 644 pesos.
Del total de recortes, 125 millones de pesos se aplicarán a la Cámara de Diputados, monto que se transferirá al Senado, el cual dispondrá de 4 mil 438 millones. Aun así, los diputados gastarán 8 mil 45 millones el próximo año.
También se prevé una disminución de 3 mil millones de pesos al Poder Judicial, que había solicitado 76 mil 723 millones 20 mil 429 pesos. De la quita, 2 mil 935 millones corresponden al Consejo de la Judicatura Federal, que incluso así dispondrá de 65 mil 640 millones 979 mil 577, y 65 millones a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que quedaría con 5 mil 284 millones 902 mil 847.
Se prevé autorizar el monto que pidió el Tribunal Electoral, por 2 mil 797 millones 138 mil pesos.
La Jornada




