Inversionistas ven inminente alza de tasas en México

La inflación al consumidor en Estados Unidos, que alcanzó su mayor nivel en 31 años, de 6.2%, añadió presión a la Reserva Federal para que anticipe el aumento en su tasa de interés, advirtió el economista en jefe de Invex, Ricardo Aguilar Abe.

El especialista refirió además que “como pocas veces y más sobre niveles tan elevados, las tasas anuales de inflación de México y Estados Unidos se igualaron en 6.2% en octubre”.

Este contexto alimentó su expectativa de un voto unánime en la decisión monetaria de la Junta de Gobierno de Banco de México, que se completará este mediodía.

Como se recordará, las alzas de tasas de junio, agosto y septiembre, de 25 puntos cada una, se tomaron en decisiones por mayoría, las dos primeras de tres a dos y la de septiembre, fue de cuatro a uno.

Será muy relevante que los cinco miembros voten por subir la tasa en congruencia con el mandato constitucional del Banco de México, que es preservar el poder adquisitivo de la moneda, advirtió el Economista en jefe de Invex, Ricardo Aguilar Abe.

Con él concuerdan el economista en jefe para México y Canadá en Bank of America Securities, Carlos Capistrán y el director para América Latina de la consultoría Moody´s Analytics, Alfredo Coutiño.

Desde Nueva York, el economista en jefe para México y Canadá en Bank of America Securities explicó que Banco de México tendrá que subir la tasa uno a uno con la Reserva Federal.

El Economista