“Con diagnóstico confirmado, actualmente tiene diabetes el 10.6% de la población mexicana mayor de veinte años. Y esto sin tomar en cuenta que existe un sub registro y un sub diagnóstico de casos”, señala Gisela Ayala Téllez, directora de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), la cual aglutina a 21 organizaciones dedicadas a combatir este flagelo.
“La población con diabetes se incrementa año con año, a pesar de los programas gubernamentales para contener esta enfermedad que sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en el país”, aseguró.
Ayala Téllez se apoya en las estadísticas de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, la cual periódicamente mide las condiciones de sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión de la población mexicana.
Y son precisamente estas estadísticas las que revelan el aumento de la diabetes en México: En 2012, tenía diabetes el 9.2% de la población mayor de 20 años; en 2016 la cifra subió a 9.4%; en 2018 a 10.3%; y en 2020 a 10.6%.
Este incremento constante, señala Ayala Téllez, se debe principalmente a tres factores:
“En primer lugar, obedece a que hay un incremento en la obesidad, la cual está relacionada con la diabetes; en segundo, al incremento de personas que padecen hipertensión, que también se relaciona con la diabetes; y en tercer lugar se debe al envejecimiento de la población, pues a partir de los 35 años de edad aumenta el riesgo de tener diabetes”.
Proceso




