Este 1 de febrero del presente año se cumplen tres meses de la emergencia sanitaria por meningitis en el estado de Durango, enfermedad que ha cobrado la vida de 34 personas y ha dejado a 79 contagiadas.
Fue el 1 de noviembre de 2022 cuando se revelaron los primeros casos de meningitis aséptica en la entidad, se trataba de siete mujeres contagiadas, todas habían sido atendidas en hospitales privados de la ciudad de Durango de un procedimiento ginecológicos.
Asimismo, Irasema Kondo Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Durango, daba conocer el primer fallecimiento por esta enfermedad, se trataba de Armina Monarrez de 31 años de edad.
Posteriormente se detectaron los diferentes nosocomios en los que se presentaron los contagios, los cuales fueron clausurados e investigados por la Cofepris y la Fiscalía General del Estado (FGE).
En tanto las víctimas fueron concentradas en el Hospital General 450 de Durango, donde desde entonces a la fecha reciben el tratamiento para combatir dicha enfermedad.
Durante noviembre se registraron 18 defunciones y se detectaron 68 casos positivos. Mientras que en el mes de diciembre el número de defunciones incrementó, sumaban 77 casos positivos.
En 2023 se han registrado cuatro muertes, la más reciente ocurrió este 1 de febrero, luego de que falleciera una joven de 23 años de edad quien perdió la batalla contra la meningitis.




