Adeuda Federación 2 mil mdp a Durango

El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, habló sobre las condiciones financieras que enfrenta Durango y que repercuten en el pago a proveedores.

Dijo que por una parte está el gasto que aporta la entidad a la educación, el cual tiene que realizarse pero no se hace mediante un esquema adecuado para las finanzas estatales.

“Pues somos el estado que porcentualmente más aporta la educación y de cada peso que recibimos de participaciones 56 centavos van a la educación y qué bueno que eso nos permite ayudar”, dijo, pues no es un esfuerzo vano pues en Durango se aumentó en este sexenio el promedio de escolaridad de los duranguenses así como el promedio de educación terminal y se disminuyó el analfabetismo pues está ya muy por debajo de la media nacional, no obstante refirió que el pago dirigido a la educación trae una presión financiera enorme para la administración estatal.

Mencionó que en el 2019 la entidad tuvo asignada solo la mitad de lo que normalmente se le daba Durango “y en el 2020 no tuvimos un solo centavo y eso hizo que tuviéramos que conseguir recursos en créditos bancarios de corto plazo para atender esas necesidades y en el 2021 reconozco que el presidente López Obrador si nos ayudó y tengo confianza en que antes de concluir la Administración nos apoye para poder dejar las finanzas más ordenadas y sanas posibles”, dijo el gobernador.

Comentó que normalmente llegan por este concepto a las arcas estatales entre mil 200 y mil 500 millones de pesos y hubo años en los que Durango incluso recibió mil 700 millones de pesos del gobierno federal pero en el gobierno actual lo que mas se ha recibido son mil 200 millones de pesos que es lo correspondiente al 2021.

“Ahorita no solo nos está faltando ese dinero sino que en el ajuste cuatrimestral que hace la Secretaría de Hacienda a todos los estados -no solo a Durango- nos bajaron los ingresos participables y en el mes de Julio a Durango le quitaron 600 millones de pesos y en agosto nos están quitando 184 millones de pesos, es decir, casi 800 millones de pesos menos de lo que teníamos proyectado en participaciones y reitero que eso es porque la Secretaría de Hacienda hace una revisión”, dijo el Gobernador.

Comentó que lo anterior se debe a la baja de recursos de lo que se considera recaudación Federal participable que es el IVA, ISR, IEPS.

Mencionó que de manera conjunta entre los recortes de 800 millones de pesos más los mil 200 millones de pesos para compensar el gasto educativo quiere decir que a Durango le faltan más de 2 mil millones de pesos para hacer frente a todas las necesidades que tiene.

“Nos estaría faltando un promedio de 2 mil millones de pesos por eso se explica el tema que estamos viviendo. Cuando yo llegué en el 2016 nos faltaban 2 mil 200 millones de pesos para cerrar el año y el Gobierno Federal en ese entonces nos ayudó con mil 100 millones de pesos y los otros mil 100 millones de pesos lo tuvimos que conseguir en créditos de corto plazo; entonces es un tema qué ha sido constante”, expuso el gobernador.

Mencionó que mientras que la federación no absorba un mayor porcentaje de gasto educativo (independientemente de a quién le toque gobernar Durango) si se tiene el mismo esquema financiero de apoyo a la educación no va a poder por sí solo el gobierno estatal salir adelante en materia financiera.