Adiós TMEC; hola, acuerdos bilaterales

Donald Trump ha dejado claro su próximo movimiento: abandonar los grandes bloques comerciales y volver a los acuerdos bilaterales. Ya comenzó con Canadá, y México podría ser el siguiente en la lista.

En la reunión del G-7, Donald Trump dio indicios de su nueva estrategia comercial internacional: terminar con negociaciones con bloques y privilegiar los acuerdos bilaterales.

EUA y Canadá ya están negociado un tratado entre los dos, bajo muchas tensiones; pero México sigue esperanzado en rescatar algo de las cenizas del Tratado trilateral firmado en 1993 y puesto en marcha el 1 de enero de 1994.

El acuerdo de EU con México y Canadá fue muy complejo por la asimetría productiva entre las tres naciones, superdesarrollada la estadunidense, altamente desarrollada la canadiense y muy dependiente la mexicana. Por eso la insistencia de Trump en el sentido de que Estados Unidos habría estado perdiendo con este pacto de tres bandas.

En los hechos, Trump no está retractándose de la globalización, pero la está acoplando a partir de argumentos en el sentido de que EUA habría estado perdiendo hegemonía económica, comercial, industrial y productiva porque sobre todo México se habría estado llevando plantas enteras, por bajo costo laboral, y ello había llevado a una desarticulación de la estructura estadounidense, poniendo como ejemplo el caso de las automotrices.

Leonardo Álvarez

@leon_alvarez