Cuál es la marca de leche que fue producida por ‘El Mayo’ Zambada en Sinaloa

A diferencia de otros capos del Cártel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada nunca ha puesto un pie en prisión. Durante su trayectoria delictiva, el narcotraficante de 74 años ha establecido diversos negocios al norte de México para lavar el dinero obtenido del trasiego de drogas.

Entre los establecimientos que ‘El Mayo’ tenía en Sinaloa se encontraba una fábrica de leche que, según el Gobierno de Estados Unidos (EEUU), era una de las tantas empresas fachada relacionadas con su organización criminal.

Se trata de la leche pasteurizada Santa Mónica, la cual fue ampliamente reconocida en Sinaloa a finales de los años noventa y en la primera década de los 2000. Su producción estaba a cargo de la empresa Nueva Industria de Ganaderos de Culiacán. De acuerdo con la periodista Anabel Hernández, se presume que en algún momento incluso fue exportada a EEUU.

La planta principal de la fábrica estaba instalada en la colonia El Alto Bachigualato, a la altura del kilómetro 7.5 de la carretera a Navolato. Desde noviembre de 1993, ‘El Mayo’ Zambada ya tenía en funcionamiento las máquinas para producir los envases y tapas de plástico.

La exesposa de ‘El Mayo’, Rosario Niebla Cardoza, tenía más de 19 mil acciones de la empresa, además de que se desempeñó como presidenta del consejo de administración, señala Anabel Hernández en su libro El Traidor.

El hijo de ‘El Mayo’, Vicente Zambada Niebla —mejor conocido como ‘El Vicentillo— figuraba como gerente de finanzas de la leche Santa Mónica. Incluso, contaba con una credencial que lo acreditaba con el número de empleado 000654.

Aunque entre los habitantes de Culiacán era sabido que los productos lácteos de Santa Mónica tenían relación con el líder del Cártel de Sinaloa, no fue sino hasta el año 2007 cuando autoridades de Estados Unidos establecieron nexos entre la leche y ‘El Mayo’ Zambada.

El 17 de mayo de aquel año, el Departamento de Tesoro emitió sanciones contra cinco empresas establecidas en México debido a su conexión con familiares del capo sinaloense. Entre ellas se encontraba Nueva Industria de Ganaderos de Culiacán, también identificada como Lechería Santa Mónica y/o Santa Mónica Dairy.

Para esa fecha, la lechería Santa Mónica tenía sedes en Culiacán, Los Mochis y Ahome, en Sinaloa, aunque también tenía direcciones en los estados de Sonora, Nayarit y Baja California Sur.

Pese a haber sido boletinada por el Departamento del Tesoro, lo cierto es que el edifico que albergaba la fábrica de leche se encontraba en descuido, además de que sus productos lácteos perdieron popularidad con la llegada de nuevas empresas.

Aunque en México no se pudo comprobar la relación de Santa Mónica con actividades de lavado de dinero, el Gobierno de EEUU indicó que ‘El Mayo’ Zambada disponía de otras empresas en un intento por adentrarse a la economía formal.

Las otras empresas que en su momento fueron vinculadas con el máximo líder del Cártel de Sinaloa fueron: Establo Puerto Rico S.A. de C.V., Jamaro Constructores S.A. de C.V., Multiservicios Jeviz S.A. de C.V., Estancia Infantil Niño Feliz S.C. Posteriormente fue agregada Arte y Diseño de Culiacán S.A. de C.V y Autotransportes JYM S.A. de C.V.

Infobae