El tan “inverosímil” como desapercibido paso de Jimmy Page, el famoso guitarrista de la banda inglesa Led Zeppelin, por el pequeño pueblo uruguayo de Puerto Conchillas es el puntapié detrás de la peculiar novela de ficción en la que el escritor Luis Fernando Iglesias esconde este curioso episodio real.
“La mañana de aquel viernes de octubre de 1999 en que conocí a Matías Rojas había amanecido lluviosa en Puerto Conchillas” es la frase con la que Iglesias, periodista y conductor radial, comienza a narrar una historia que, según revela en una entrevista con EFE, “empezó a gestarse hace como 20 años”.

Fue entonces cuando, en una charla con amigos que tienen una casa en esa localidad, ubicada sobre el Río de la Plata y a unos 38 kilómetros de la ciudad de Colonia del Sacramento, el escritor dio con la anécdota que primero creyó que era una “tomadura de pelo”.
“Me dijeron que un músico famoso (Page) había estado en Conchillas y lo tomé como que me estaban haciendo una broma para que la repitiera, como tengo un programa de música”, cuenta.
Sin embargo, dice, tiempo después se enteró de que el exguitarrista de la banda de rock británica Led Zeppelin había estado casado con una argentina cuya familia tenía propiedades en la zona y lo que era un “bolazo” o divagación se transformó en un “puede ser”.
“Ahí se me ocurre una novela en la cual en realidad el inglés es un personaje secundario, que transcurre toda en Conchillas y que terminé de escribir por 2019″, dice sobre la novela, publicada por Penguin Random House en 2022 y relanzada este diciembre con un nuevo título, El tiempo es una gran mentira.
Si bien señala que tuvo “varios” títulos, porque primero se iba a llamar “Todo mi amor” -traducción al español de la canción “All My Love”, de Led Zeppelin- y luego “Puerto Conchillas”, para Iglesias el ideal fue ese que, con su editor, encontró en una frase que en un momento dice al pasar Roberto Benítez, el personaje principal.
Infobae