¿Se reparten los partidos políticos los puestos de consejero electoral en la Cámara de Diputados?
Ahora que el presidente Andrés Manuel López Obrador propone una reforma que lleve a que los consejeros sean electos por votación popular, los críticos dirán que sí y citarán una larga historia de arreglos cupulares en San Lázaro como evidencia de que el INE, antes IFE, siempre ha sido botín de partidos.
Los que no, sostendrán que todo es parte de un proceso legislativo.
Lo cierto es que el Instituto Nacional Electoral (INE), antes IFE, ha sido por más de 25 años objeto de disputa entre los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados.
Desde la elección de José Woldenberg como presidente del Consejo General del instituto en 1996, pasando por los nombramientos de sus sucesores Luis Carlos Ugalde, en 2003; Leonardo Valdés, en 2008, y Lorenzo Córdova, en 2014, dichos procesos han generado invariablemente acusaciones de arreglos cupulares e imposición de consejeros “a modo”.
Como preludio de la confrontación que hoy protagonizan el gobierno federal y Morena contra el árbitro electoral, el entonces diputado Ricardo Monreal acusó en abril de 2014 un reparto de cuotas entre PRI, PAN y PRD para designar a los consejeros electorales del nuevo INE, encabezados por Córdova.
“Acudimos hipotéticamente a las exequias de la democracia. Hay en este dictamen una regresión democrática. Hay, en un lenguaje llano, un vulgar y grosero reparto de posiciones en el INE por parte de los tres partidos mayoritarios en la Cámara de Diputados: el PRI, el PAN y un sector del PRD”, arengó desde la tribuna.
En ese momento líder parlamentario de MC en el Palacio de San Lázaro, el zacatecano definió al organismo como un INE a modo y agregó: “está integrado por posiciones políticas, por un reparto de botín; el PRI tendrá cinco posiciones, el PAN tres y un sector del PRD tres. Nosotros no lo avalamos”.
El coordinador de la mayoría priista, Manlio Fabio Beltrones, respondió a Monreal que no existen “políticos electropuros” y defendió el proceso para elegir a los 11 consejeros del nuevo instituto derivado de la reforma política electoral de 2014.
Milenio




