La Secretaría de Hacienda colocó a Durango como el único estado del país que aparece en color rojo en disciplina financiera, además de que omitió ampliar la información sobre indicadores de sus manejos financieros del primer trimestre de 2022.
Los problemas económicos y de endeudamiento que vive el gobierno local volvieron a ser señalados en el indicador nacional de disciplina financiera, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Las complejidades económicas del gobierno del estado más recientemente exhibidas giran en torno a la falta de pago por el arrendamiento de las 256 videocámaras de seguridad, que contrató desde el año 2019 y que tenía que haber liquidado este próximo 30 de junio. Pero se comprobó que ha carecido de solvencia económica para cumplir con el contrato de compra.
De acuerdo con la gráfica nacional del Sistema de Alertas, Durango se encuentra en color rojo pero no se detallan los porcentajes para cada uno de los tres indicadores que se miden en materia de disciplina financiera, que son: deuda pública y obligaciones sobre ingresos de libre disposición; Servicio de la deuda y de obligaciones sobre ingresos de libre disposición; y Obligaciones a corto plazo y proveedores y contratistas sobre ingresos totales.
El color rojo con el que aparece Durango en la gráfica de disciplina financiera, se debe a la aplicación del artículo 15 del Reglamento del Sistema de Alertas, que dice textualmente que «en caso de incumplir con el pago de algún Financiamiento u Obligación, la Entidad Federativa o Municipio responsable se le clasificará automáticamente en el Nivel de Endeudamiento Elevado. Dicha Entidad Federativa o Municipio permanecerá en este nivel hasta en tanto no subsane el incumplimiento de pago».
Los estados de Coahuila, Colima, Chihuahua, Nuevo León y Quintana Roo fueron clasificados en color amarillo; es decir, con «endeudamiento en observación». El resto de los estados se encuentra en color verde, que significa que tienen un «endeudamiento sostenible».




