El EZLN invita a celebrar 30 años del levantamiento armado

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) invitó a todas y todos los que deseen participar, pero principalmente a sus simpatizantes, adherentes y artistas, a celebrar el 30 aniversario del alzamiento armado en el Caracol de Dolores Hidalgo, fundado en tierra recuperada el 1 de enero de 1994.

En una misiva enviada por el Subcomandante Insurgente Moisés, el EZLN difundió su misiva en la plataforma de Enlace Zapatista, donde dio a conocer los detalles de los festejos que serán los días 30 y 31 de diciembre de 2023 y el 1 y 2 de enero de 2024. Y aclaró, que los invitados podrán llegar desde el día 29, no antes de ese día.

“Las comunidades zapatistas y el EZLN invitan a todas las personas, grupos, colectivos, asociaciones, organizaciones y movimientos firmantes de la llamada Declaración por la Vida, a los pueblos originarios acuerpados en el Congreso Nacional Indígena, a la Sexta Mundial, a las organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos y, especialmente, a quienes tienen en la creación artística su destino, a la celebración del treinta aniversario del inicio de la guerra contra el olvido”, dijo el Sup Moisés en la misiva.

Señaló que el registro de asistentes será en el CIDECI de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Ahí podrán registrarse la prensa, los y las invitadas, así como los miembros del Congreso Nacional Indígena, o bien directamente en el Caracol sede.

Indicó que la celebración central del 30 aniversario será en el Caracol “Resistencia y Rebeldía: Un Nuevo Horizonte”, inaugurado hace tres años en el poblado Dolores Hidalgo, fundado en tierra recuperada. En el lugar, el clima va templado a caluroso en el día y de fresco a frío en la noche-madrugada.

Está ubicado a una hora de la cabecera municipal de Ocosingo, en la carretera que va hacia la comunidad de Monte Líbano. De cuatro a cinco horas desde San Cristóbal de las Casas.

Precisó Moisés que en Ocosingo hay hoteles de diferentes precios. Desde San Cristóbal, se recomienda la ruta por Chanal- Altamirano rumbo a la cabecera de Ocosingo. Luego agarrar la carretera a Monte Líbano.

Pasan el cuartel federal de Toniná y más adelante, siempre en la carretera a Monte Líbano, habrá letreros en los diferentes GALes que hay a pie de carretera. Desde Ocosingo, en una hora-hora y 20 minutos llegarán al Caracol de la celebración.

Los días 30 y 31 de diciembre de 2023 serán de fiesta cultural con participaciones de la juventud y niñez zapatista, donde habrá obras de teatro, canciones, bailables y poesías y baile en la tarde y noche.

El 1 de enero de 2024 a las 00:00 serán las palabras centrales de los zapatistas. En esa tarde y noche serán las participaciones culturales de familiares invitados de todo el mundo.

Moisés señaló que quienes tienen como vocación el arte y la cultura podrán presentar sus creaciones frente a las comunidades zapatistas e invitados los días 1 y 2 de enero de 2024, tales como danza, teatro, cine, música, murales, etc., y que todos y todas serán bienvenidos.

El 2 de enero de 2024 serán las participaciones culturales de familiares de todo el mundo y habrá baile.

El EZLN, a palabra de Moisés, recomendó “traer algo para poner entre el suelo y su maltrecha anatomía a la hora de dormir. Acá, además de digno, el suelo es duro”.

Proceso