La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) validó el pasado martes de manera unánime las solicitudes presentadas por los partidos políticos para postular candidaturas y alianzas mediante coaliciones en las elecciones del 2024.
La aprobación permitirá a los partidos políticos hacer coaliciones para competir por la Presidencia, diputaciones y senadurías; y, según el INE, éstas pueden ser totales, parciales o flexibles.
Dentro de las coaliciones aprobadas se encuentran, por un lado, la que integran los partidos de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la cual tendrá el nombre de Sigamos Haciendo Historia; y, por otro lado, la coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Esta última alianza contenderá en 253 distritos para conformar la Cámara de Diputados, y en 70 fórmulas para las senadurías. Además, el bloque informó que asignará un presupuesto de 551 millones de pesos para la campaña presidencial, así como para las diputaciones y senadurías.
En tanto, la coalición de Morena, PT y PVEM participará por la Presidencia de la República, por 48 fórmulas de candidaturas a senadurías, y 255 fórmulas de candidaturas a diputaciones, ambas de mayoría relativa.
Este grupo solicitó la coalición para postular a la contienda presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo; mientras que la alianza opositora estará representada por Xóchitl Gálvez.
Sin Embargo