El PAN y la sucesión

En 1976, Acción Nacional no postuló candidato presidencial propio. El motivo detrás de esta decisión se ubicó en el conflicto interno entre los grupos que encabezaban Efraín González Morfin –ex candidato presidencial en 1970 y presidente del partido ese año— y José Ángel Conchello Dávila.

Los estatutos del partido marcaban la necesidad de contar con las dos terceras partes de los votos en la Convención que se convocó, algo que no se pudo lograr en sucesivas rondas de votación, por lo que en medio de reclamos y hasta golpes se declaró la no postulación.

En 2024 se podría repetir la historia, pues el partido enfrenta un escenario aún más adverso, por la pérdida de votantes que pudieran ayudarle a regresar a la competencia electoral y un extravío que lo coloca más en el camino de ser una fuerza política marginal y no un partido político listo para la competencia por sí mismo.

Vamos a revisar las causas que pueden llevar al PAN a necesitar de una alianza, sacrificando su esencia y olvidando que fue fundado como escuela de ciudadanía y no como comparsa en turno.

Indicador Político