El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, minimizó los señalamientos del Senador republicano Ted Cruz —quien esta semana acusó al Presidente Andrés Manuel López de haber entregado partes del territorio mexicano a cárteles del narcotráfico— destacó la colaboración que tiene el gobierno estadounidense con el mexicano en el combate al crimen organizado y al mismo tiempo reconoció que las armas provenientes de su país han causado violencia del otro lado de la frontera sur.
“Estamos trabajando bajo el Entendimiento Bicentenario, por primera vez Estados Unidos y México ven qué se puede hacer para que el pueblo pueda vivir sin miedo en EU y en México. Conocemos, por ejemplo, que las armas que se manufacturan en EU están haciendo mucha violencia en México, entonces es problemática de las dos naciones y también una solución de las dos naciones, por eso bajo el entendimiento que tenemos de la seguridad en el tráfico de personas, en las drogas y fentanilo, en lo de las armas, en lavado de dinero, en todo eso estamos trabajando muy bien con México”, comentó Salazar en entrevista exclusiva con SinEmbargo durante la Cumbre de las Américas que se lleva a cabo esta semana en Los Ángeles, California.
El senador texano Ted Cruz arremetió en días pasados contra el Presidente López Obrador y celebró que no acudiera a este encuentro: “Me alegra ver que el Presidente mexicano, que ha entregado secciones de su país a los cárteles de droga y es un apologista de la tiranía en Cuba, un dictador asesino en Nicaragua y de un narcotraficante en Venezuela, no estará en Estados Unidos esta semana”.
En respuesta, el Presidente mexicano exigió a Ted Cruz presentar pruebas sobre sus señalamientos y alertó a la comunidad hispana sobre cómo el republicano está a favor de que no haya ninguna prohibición en la venta de armas, una situación que permite que este armamento entre ilegalmente al país y termine en manos de criminales que muchas veces atentan contra la población mexicana. ”Yo sí tengo pruebas de que a él le han dado dinero los que están a favor de la fabricación de armas en Estados Unidos y de que no haya ninguna prohibición para la venta de armas, yo tengo las pruebas. El año pasado creo que le dieron como 120 mil dólares, la fundación esta, llamada Rifle, la Asociación Nacional del Rifle”, señaló López Obrador.
Lo cierto es que la Cumbre de las Américas ha sido cuestionada por funcionar como una pasarela de funcionarios de primer nivel que no buscan atender una agenda que toque de lleno los temas que importan a todo el Continente. En esta edición hay tres países excluidos: Cuba, Nicaragua y Venezuela. México tendrá a su Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), el Canciller Marcelo Ebrard, no al Presidente. Se hablará de “un futuro sustentable” pero nadie piensa ni en los sin casa del centro de Los Ángeles ni en los millones de marginados de todo el continente.
Sobre este episodio, el Embajador Salazar se mostró tranquilo y confiado en que la cumbre saldrá muy bien, y destacó el hecho de que el Gobierno de México esté representado por el Canciller Marcelo Ebrard. “Lo importante es no nomás tener una Cumbre exitosa, que sí la vamos a tener, pero también el trabajo que viene después, el después las reuniones que tendremos entre los dos presidentes en Washington”, dijo en referencia al encuentro que tendrán los presidentes Joe Biden y López Obrador en julio próximo.
Sin Embargo




