Empresarios rechazan Ley Antitabaco; ONGs piden denunciar su incumplimiento

Luego de una semana de la entrada en vigor de la Ley General para el Control de Tabaco comerciantes, tiendas de autoservicio, restaurantes y organismos empresariales expresaron su rechazo a la misma al considerar que repercutirá de manera negativa en el sector por lo que planean interponer amparos contra el decreto, un recurso judicial al que dos compañías ya recurrieron.

Pese al rechazo a la Ley Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebró la implementación de la política antitabaco en México. Asimismo organizaciones de la sociedad civil que por años han impulsado medidas más duras contra la venta de cigarros destacaron que esta disposición coloca al país a la vanguardia de la protección contra las enfermedades causadas por el tabaquismo.

En ese sentido, instaron a los mexicanos a denunciar los sitios en donde no se esté respetando el derecho a la salud de las personas al no acatar las disposiciones referentes a publicidad y espacios 100 por ciento libres de humo.

El pasado domingo 15 de enero entró en vigor el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, el cual prohíbe consumir cigarros en restaurantes, estadios, bares y discotecas, así como la exhibición y publicidad de cualquier producto con tabaco en puntos de venta y comercios.

Los negocios tendrán que llevar a cabo la comercialización de dichos productos mediante una lista por escrito con precios, sin logotipos, sellos o marcas, la cual deberá cumplir con requisitos especificados por la Secretaría de Salud.

“Para la comercialización de los productos de tabaco deberá realizarse a través de una lista textual y escrita de estos productos con sus precios, sin logotipos, sellos o marcas. Dicha lista de comercialización deberá cumplir con los requisitos y características que establezca la Secretaría mediante disposiciones generales que al efecto emita, y deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación”, sostiene la medida publicada el 16 de diciembre en el DOF.

El nuevo reglamento también prohíbe la publicidad de productos elaborados con tabaco en los distintos medios de comunicación así como en reuniones o comunicaciones personales y mensajes enviados por correo.

Sin Embargo