Entre enero y julio de este año, los inversionistas extranjeros han liquidado posiciones en títulos de deuda mexicana por 207,417 millones de pesos, revelan cifras del Banco de México.
Esto significa que en sólo siete meses se alcanzó 80.6% de la salida de capitales observada en todo el 2020, explicó la directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller.
El 2020 se registró la mayor salida de capitales del mercado mexicano de que se tiene registro, que llegó a 257,238 millones de pesos; una venta dirigida por la incertidumbre que generó la pandemia, por su impacto económico y en salud.
Las cifras de Banco de México muestran que al 29 de julio de este año, el monto de valores gubernamentales en portafolios extranjeros se ubicó en un billón 683,630 millones de pesos, una cifra que es 5.85% inferior al monto en poder de no residentes al mismo corte del año anterior, que estaba en un billón 788,181 millones.
Si bien persiste volatilidad internacional sobre el apetito hacia mercados emergente a nivel mundial, como lo ha documentado el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), en el caso de México hay al menos cuatro factores que profundizan la incertidumbre y venta de títulos, agregó la experta.
De acuerdo con Siller “quien tiene un título de renta fija, como los valores gubernamentales, si sube la tasa de interés y sube el rendimiento de los nuevos valores, representa un costo de oportunidad. Entonces se salen, y esperan que regrese todo a la normalidad, y ya compran los valores gubernamentales con tasas más altas”.
El Economista




