Antes de que Estados Unidos incluyera a Iván Archivaldo Guzmán Salazar entre su lista de los criminales más buscados y ofreciera hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a su captura, la detención del líder de Los Chapitos en México le costó al Cártel de Sinaloa varios millones de dólares y la entrega de ‘ofrendas’ a las autoridades federales.
Transcurría el año 2005 y el Cártel de Sinaloa aún no se fragmentaba en tres facciones cuando la Policía Municipal de Zapopan, Jalisco, capturó a Iván Archivaldo por una infracción de tránsito que lo llevó a pasar tres años en el penal de El Altiplano, el mismo del cual su padre, El Chapo Guzmán, se fugaría una década más tarde.

Según el relato del testigo de la Agencia para el Control de Drogas (DEA), Héctor Inzunza, plasmado en el libro El Licenciado, lo primero que hizo el Cártel de Sinaloa al mando de El Mayo Zambada y El Chapo Guzmán fue contactar al entonces director de la Agencia Federal de Investigación (AFI), Genaro García Luna, para que intercediera y liberara de inmediato al ahora líder de Los Chapitos.
El periodista Jesús Lemus narra que a partir de ese momento se fortaleció la relación entre García Luna y el Cártel de Sinaloa que perduraría durante todo el sexenio de Felipe Calderón; sobre todo porque El Mayo Zambada se reunió personalmente con él en Durango y le entregó cinco millones de dólares.
Pero no fue la única ‘ofrenda’ que el Cártel de Sinaloa dio a García Luna. Para impulsar la imagen del ‘super policía’, El Mayo Zambada y El Chapo Guzmán facilitaron la entrega de más de 300 narcos menores durante 2005 y 2009.

Entre las detenciones más sobresalientes con las que García Luna pretendía ganar simpatías para convertirse en el director de la Policía Internacional se encuentran las de los operadores financieros Julio Alberto Zazueta Angulo, Zulema Iribe Sauceda, Arturo Meza Gaspar y Pedro Barraza Urtusuástegui; además del jefe de plaza del Cártel de Sinaloa en Monterrey, Roberto Barbosa Solís.
Entre las ‘ofrendas’ también figuraba un primo hermano de El Chapo Guzmán llamado Alfonso Gutiérrez Loera, alias El Canelo, detenido por la Policía Federal y el Ejército mexicano durante un operativo en Culiacán, el centro de operaciones del Cártel de Sinaloa.
Infobae