Habemus Ministra Presidente de la SCJN

En este país la agenda pública no da tregua. El segundo día del año 2023 trajo la definición de la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, como Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y del Magistrado Guillermo Valls Esponda, como Presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). Sin duda, dos definiciones que contribuyen a paliar el exacerbado entorno político y que, de una u otra manera, equilibran la disputa por el poder en el país. En este texto, abordaré los efectos que nos deja el resultado de la SCJN.

Hechos, son amores y, antes de cualquier juicio desproporcionado, a la Ministra Norma Piña la debemos juzgar por sus hechos. Hasta no ver su comportamiento en la corte, no podremos adelantar juicios. De entrada, van los siguientes puntos que debo destacar:

1. La elección de la Ministra Norma Piña despresuriza el tensionado ambiente político. Después del controvertido papel de Yasmín Esquivel Mosso y de su affaire respecto a su proceso de titulación como abogada, la hoy Ministra Presidente tranquiliza las tensionadas aguas, arroja una luz progresista en favor de la justicia de grupos minoritarios: aborto, comunidad lésbico gay, despenalización de la mariguana y feminismo; entre otros. Al tiempo que deja en la UNAM y la propia Ministra Esquivel con el cago de la prueba sobre su titulación y posterior actuación profesional.

2. Pone en evidencia que vivimos una etapa democrática muy interesante en México. Nos guste o no, y aunque la oposición recalcitrante de López Obrador no lo quiera reconocer, el debate sobre la SCJN se hizo público, se ventilaron verdades y mentiras, se posicionaron los diferentes grupos en disputa y se pudo observar más o menos abiertamente la disputa por el poder político en México. El público pudo ver los apoyos y se pueden desenmascarar con mayor claridad los acuerdos detrás del resultado. Eso es inédito para la cultura priísta y panista que nos antecede.

3. Hay contrapesos. A la SCJN no la podemos acusar hoy de estar a disposición del poder en turno. Inclusive, la votación 6 vs 5, en tercera ronda, en favor de Norma Piña, da cuenta de la sana división interna en la corte y ello fortalece a la Ministro Presidente.

4. Si bien al Presidente López Obrador le quitaron el voto, no le quitaron el derecho de veto. Aún y cuando el Ministro Arturo Saldívar cabildeó en favor de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, y que, además, hubo grupos explícitos de priístas y panistas entorno de las candidaturas, la elección se decantó por la Ministra Norma Piña, una candidata que, a pesar de ser vinculada al ex presidente Enrique Peña Nieto, sus votaciones históricas dan cierta garantía de libertad y autonomía en sus decisiones. Veamos si se sigue destacando por ello.

Lo dicho: Hechos, son amores. Antes de cualquier juicio en favor o contra la Ministra Norma Piña, veamos su comportamiento en la corte. Sin duda, su elección tranquiliza las aguas y manda buenas señales para vida democrática y los contrapesos en el país.

Leonardo Álvarez

@leon_alvarez