La Secretaría de Hacienda informó que dialogará con el Banco de México ‘en términos normativos’ para aprovechar los 12 mil 200 millones de dólares en Derechos Especiales de Giro (DEG) que recientemente asignó el Fondo Monetario Internacional (FMI) al país, para utilizar esos recursos en el pago de deuda pública con altas tasas de interés.
“El objetivo de este intercambio es abonar a la disciplina fiscal. Al cancelar esta deuda, se logra un ahorro en el costo de la misma, así como un beneficio en el nivel de la deuda y, como consecuencia, un impacto positivo para el presupuesto”, enfatizó la SHCP en un comunicado.
Precisó que los DEG no se van a incluir en el presupuesto 2022; es decir, esos recursos no se considerarán como ingreso del gobierno y tampoco como egreso.
La dependencia aclaró que México no está solicitando apoyo alguno al FMI. Los 12 mil 200 millones de dólares en DEG ingresaron directamente a las reservas internacionales que, normativamente, son administradas por el Banco de México.
Ernesto O’Farril, presidente de Bursamétrica, destacó que debido al anuncio del gobierno de que insistirá en la búsqueda de un mecanismo para usar un monto de dinero equivalente a los DEG para prepagar deuda, el peso se apreció ligeramente tras el anuncio y ayer por la tarde cotizaba cerca de las 20.18 unidades por dólar, debido a que el mercado estima que ingresarán más dólares al país (en el cierre previo se ubicó en 20.20). Los inversionistas están dando por hecho de que algo se va a concretar.
El Financiero




