México ocupa el último lugar de una lista de 16 países con el porcentaje más bajo de inversionistas, individuales o personas físicas, que participan en la Bolsa de valores, según resultados de la Encuesta de Adopción de Inversión Global, elaborada por Finder, una plataforma de servicios de datos.
“Con un 13% de mexicanos encuestados que afirmó tener acciones, de los cuales 11% compró papeles en los últimos 12 meses y 2% ya poseía, pero no había invertido recientemente, México se coloca como el país con el menor porcentaje de inversionistas particulares en comparación con otros 15, siendo los más cercanos España (18%) y Francia (23%)”, indica el informe.
No obstante, en México 27% de los encuestados que no poseen acciones afirmó que planea hacerlo para finales de este año.
Mientras que el top de países en donde más personas invierten en el mercado de valores estuvo encabezado por Hong Kong (57%); Singapur (53%) y Estados Unidos (47%).
La plataforma de servicios de información encuestó a 23,659 personas en 16 países para saber cuántas invierte realmente en el mercado de valores y si se espera que más gente invierta durante el próximo año.
También se encontró que los mexicanos son más propensos a invertir menos de 15,000 pesos, con 6% de personas encuestadas que destinan dicha cantidad. Mientras que solo 1% dijo haber invertido entre 15,000 y 55,000 pesos; otro 1% aseguró que destinó entre 55,001 y 100,000 pesos y solamente 2% asignó 100,000 pesos.
Incluso, se evidenció que los hombres son más propensos a invertir que las mujeres, ya que alrededor del 14% de hombres poseen acciones comparado con 11% de mujeres.
“De aquí a finales de año, 34% de los hombres y 22% de las mujeres adquirirán acciones”, según resultados de la encuesta.
Pero, además, se concluyó que los jóvenes, con edades de 18 a 24 años son los que más invierten en acciones, ya que el 15% posee actualmente inversiones y otro 34% tiene previsto comprar acciones este año.
El Economista




