Investigación de Sedena expone a políticos duranguenses ligados al Cártel de Sinaloa

Luego de la detención de Gerardo Soberanes Ortiz , alias “El G1″, operador del Cártel de Sinaloa y lugarteniente del “Mayo” Zambada en Durango, se revelaron los nombres de los políticos estatales involucrados con este cártel.

Exgobernadores, diputados federales, senadores, fiscales y policías son identificados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como parte de la red de protección del Cártel de Sinaloa en la entidad duranguense.

De acuerdo con una investigación (de 60 páginas) de la Sedena fechada en marzo de 2018, la cual se volvió pública tras el hackeo de Guacamaya leaks al Ejército Mexicano, se exponen qué células delictivas operan en el estado, así como las relaciones que establecieron con funcionarios estatales, la principal: «Los Cabrera», quienes forjaron una alianza directa con Ismael «El Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán Loera «El Chapo».

Entre las personas involucradas se encuentran dos exgobernadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Uno de ellos es actualmente diputado federal.

Se trata de Jorge Herrera Caldera, exgobernador (2010–2016), quien en diferentes ocasiones negó relaciones con el cártel.

Así como Ismael Hernández Deras, quien gobernó del 15 de septiembre de 2004 al 14 de septiembre de 2010. También fue presidente municipal de Durango (1998-2001) y actualmente tiene una curul en el Congreso de la Unión, representando al PRI.

Hernández Deras pertenece a distintas comisiones (como secretario e integrante), entre ellas, la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, la de Presupuesto y Cuenta Pública, así como a las de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria y Ganadería.

Asimismo en la lista de funcionarios identificados por la Sedena destaca José Ramón Enríquez Herrera, expresidente municipal de la capital de Durango, actual senador por Sinaloa por Morena y exaspirante a la gubernatura de la entidad.

María Cecilia Soto Mendoza, exdirectora de Seguridad Pública en la capital de Durango durante la administración municipal de Enríquez Herrera, es otra de las personas involucradas.

Por otra parte la Sedena también señala a Noel Díaz Rodríguez, exsecretario de Seguridad Pública de Durango, durante la administración de Jorge Herrera Caldera y actual fiscal Anticorrupción de Durango, como uno de los coludidos con el cártel.