La recaudación del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN) aumentó 69.1% real anual en julio, al dejar ingresos al erario por 1,022.19 millones de pesos en el séptimo mes del año, de acuerdo con el informe de finanzas públicas de julio.
En julio del 2020, en medio de la pandemia, el gobierno federal recibió 604.53 millones de pesos, una contracción de 30% real anual.
“Es un efecto de comparación baja ya que el año pasado vimos una caída bastante pronunciada en las ventas internas de vehículos y esto provocó un desplome en la recaudación por adquirir estos bienes. En el 2021 estamos viendo que las ventas internas de automóviles crecieron 12.6% en comparación con julio del año pasado”, declaró en entrevista Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico en Monex Casa de Bolsa.
La baja base de comparación permitió que en julio del presente año se registrara el primer aumento anual para un mes similar desde el 2017; y por ende, rompió una tendencia de números negativos en la recaudación del ISAN que abarcaron los meses de julio del 2018 al 2020 con contracciones de 4.2, 14.9 y 29.8%, respectivamente.
“Recordemos que la economía mexicana se ha mantenido, desde finales del 2018 en una franca desaceleración en donde la confianza de los consumidores, si bien repuntó con el cambio de administración, en términos reales vimos que la economía se contrajo y esto lo que provocó fue una caída en las ventas internas (de automóviles) y de ahí que viéramos estos números”, agregó Quiroz.
La subdirectora de análisis económico en Monex bifurcó el dato de julio del ISAN ya que por un lado es positivo porque la economía mexicana se está recuperando; no obstante, se está “muy lejos de alcanzar los niveles previos a la pandemia”.
El Economista




