La Semana de Cine Alemán inaugurará con Nosferatú musicalizada por Julián Lede

Aún faltan anuncios por dar, pero la Semana de Cine Alemán ya prepara su fuerte regreso a lo presencial con la inauguración de su edición número 21 que reunirá un clásico del séptimo arte con un acto de música contemporánea y a la cultura Alemana con la mexicana del 10 al 21 de agosto.

Este encuentro cinematográfico, creado hace dos décadas por el Goethe-Institut Mexiko, traerá lo mejor del cine alemán clásico y contemporáneo en el que a través de él busca que la cultura de Alemania y México convivan, esta vez bajo el lema de “Identidades” de este año tal como explica Ana Zamboni, encargada de la Coordinación de Proyectos de Cine y Arte Multimedia en México, Centroamérica y el Caribe del Goethe-Institut Mexiko:

“Es un punto de partida para poder hablar de la riqueza de identidades que tenemos como seres humanos. Este tema que es tan amplio lo vamos a poder ver reflejado en la películas que vamos a presentar en la semana de cine alemán. Es amplio porque podemos hablarlo desde identidades de género, identidades culturales, identidades sexuales, identidades filosóficas, identidades de pensamiento, e incluso, identidades digitales”, explicó en entrevista con SinEmbargo.

El Goethe-Institut Mexiko que es la institución cultural de la República Federal de Alemania en el mundo que busca promover el conocimiento del idioma alemán en el extranjero así como la la cooperación cultural entre países se compromete en esta edición a mantener su misión.

“Además del amor por aprender el lenguaje alemán, también es promover el intercambio cultural entre México y Alemania. En el Goethe-Institut tenemos un área de enseñanza de lenguaje alemán y además tenemos un áreas de programación cultural, donde hay danza, teatro, música, formación, artes visuales y lo que se procura en todas estas manifestaciones artísticas es eso, que haya siempre un intercambio”.

Este intercambio cultural puede verse reflejado desde la imagen que acompañara estos 21 años, una mezcla de elementos que generan un canal simbólico entre la Ciudad de México y Berlín, la capital alemana, creada por la por la ilustradora mexicana Naandeyé García Villegas.

“La imagen es un pequeño homenaje a la Ciudad de México que es donde nació la Semana de Cine Alemán y es la ciudad que la recibió tan bien, tan así que ya estamos a 20 años después de haber presentando esto que es más que una semana de cine, el nombre va más por la añoranza, el romanticismo de cómo comenzó. En realidad ya son siete días en los que presentamos películas, distintas actividades entre proyecciones de cortometrajes, homenaje, cursos, actividades entorno a la cinematografía y al séptimo arte de Alemania”, recalca Ana Zamboni.

Sin Embargo