Las reglas están mal hechas en México, una situación que permite que el país sea profundamente desigual y por lo tanto que sea muy difícil que los más pobres dejen de serlo al tiempo que es casi imposible que quien pertenezca a la clase rica abandone su posición de privilegios, compartió Viri Ríos, instructora de política pública, académica y periodista.
“Las reglas están mal hechas. Están hechas en favor de las personas que tienen más dinero y en detrimento del resto. Esto se observa en todo, en cómo trabajamos, en cómo hacemos negocio, en cómo pagamos impuestos y, por supuesto, en los gobiernos que tenemos”, dijo Ríos, doctora en gobierno por la Universidad de Harvard, en entrevista con SinEmbargo con motivo de su libro No es normal (Grijalbo).
El texto de Viri Ríos comprende 25 ensayos en los que se expone qué hay detrás de la desigualdad en la sociedad mexicana a partir de una serie de datos, los cuales indican, por ejemplo, cómo el 10 por ciento más rico se queda con el 54 por ciento de los ingresos total del país, o cómo las grandes empresas mexicanas han tenido márgenes de ganancias superiores a los del resto del mundo pese a ofrecer productos similares.
La autora precisa que no se trata de un libro de opinión sino de una investigación con un tratamiento académico ya que cada capítulo fue revisado por académicos pares y resume todo lo que se conoce sobre México en la vanguardia de la literatura económica y de la política pública. Ríos citó en las páginas 120 distintos libros, 194 papers académicos y 527 distintos autores.
El texto de Viri Ríos comprende 25 ensayos en los que se expone qué hay detrás de la desigualdad en la sociedad mexicana a partir de una serie de datos, los cuales indican, por ejemplo, cómo el 10 por ciento más rico se queda con el 54 por ciento de los ingresos total del país, o cómo las grandes empresas mexicanas han tenido márgenes de ganancias superiores a los del resto del mundo pese a ofrecer productos similares.
La autora precisa que no se trata de un libro de opinión sino de una investigación con un tratamiento académico ya que cada capítulo fue revisado por académicos pares y resume todo lo que se conoce sobre México en la vanguardia de la literatura económica y de la política pública. Ríos citó en las páginas 120 distintos libros, 194 papers académicos y 527 distintos autores.
Sin Embargo




