Pese a ser organizaciones causantes de la violencia homicida por la que pasa México, los cárteles y bandas criminales buscan ser protegidos por la ley, a través de juicios de amparo, para que se les desbloqueen cuentas que contienen millones de pesos que obtienen de sus actividades ilícitas.
De acuerdo con información obtenida por El Economista de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, entre el 1 de diciembre del 2018 y el pasado agosto, al menos 176 personas han buscado que se desbloqueen cuentas vinculadas al narcotráfico.
“Se informa que el número de personas relacionadas con los cárteles (…) que han interpuesto algún medio para desbloqueo de cuentas, juicio de amparo o garantía de audiencia, de diciembre del 2018 a agosto del 2021 es de 176”, indicó la UIF en respuesta a una solicitud de información.
Se solicitó que precisara el número de cuentas bancarias que los abogados del narco han logrado desbloquear, no obstante la UIF sólo refirió el número de personas que han buscado que se desbloqueen las cuentas.
Sobre este tema también se le solicitó información, vía transparencia, a la Fiscalía General de la República (FGR), no obstante, sostuvo que dentro de sus sistemas institucionales no contaba con información al respecto.
Según la información proporcionada por la dependencia a cargo de Santiago Nieto, entre el 1 de diciembre del 2018 y agosto pasado, se han congelado 21,966 cuentas bancarias relacionadas con cárteles y bandas criminales que actúan en el país.
Dichas cuentas contienen, en su totalidad, 1,562 millones 367,147 pesos; 8 millones 347,737 dólares y 8,653 euros.
El Economista