López Obrador termina el año III con grandes retos

El Presidente Andrés Manuel López Obrador llega a la mitad de su administración en una situación distinta a la de presidentes anteriores: las encuestas muestran que su popularidad, a pesar del tiempo y el desgaste natural, se mantiene fuerte y la economía, después de la pandemia, muestra una estabilización. Pero el tema de seguridad es aún el problema que sigue pendiente.

Especialistas consultados por SinEmbargo ven que el Presidente llega políticamente fuerte a estas alturas de su Gobierno, como lo muestra la opinión pública que le es favorable. Según el ponderado de encuestas Oraculus, la popularidad de López Obrador es del 63 por ciento; en enero de 2019 se situó en 79 por ciento. En este mismo periodo, la popularidad de Enrique Peña Nieto era de 37 por ciento; de Felipe Calderón, 57 por ciento; de Vicente Fox, 55 por ciento y de Ernesto Zedillo, 59 por ciento.

Luego está el tema de seguridad. México ha registrado los dos años más violentos de su historia en el primer tramo del Gobierno de López Obrador. Se tiene un total de 91 mil 620 homicidios y feminicidios durante los últimos 31 meses, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En el caso de homicidios dolosos, durante diciembre del 2018, se registraron dos mil 892 víctimas; en 2019, 34 mil 681; en 2020, 34 mil 554; mientras que entre los meses de enero y junio de 2021 se han documentado 16 mil 397.

A estos temas se sumará un ambiente altamente político con las reformas que buscará sean aprobadas en el Congreso, y además, el inicio de la carrera presidencial rumbo a 2024.

Sobre este punto, Toussaint explicó que la complejidad no vendría únicamente de la aritmética parlamentaria, sino porque depende del partido “más chantajista y corrupto del país, que es el Partido Verde. Si bien es cierto que dice López Obrador ‘tengo una mayoría’, pues sí tiene mayoría en el sentido de que la puede construir con algunos partidos satélites, pero le va a costar y en el caso del Partido Verde, ya lo vimos ahorita con la visita Chiapas”.

En cuanto a seguridad, Toussaint señala que la actual administración no ha demostrado tener “un proyecto como tal” para abordar el problema: “Lo hemos visto en la práctica, más allá de la Guardia Nacional y de la participación del Ejército, no hay un proyecto como tal en materia, por lo tanto yo veo, a diferencia del tema económico donde creo que vamos a empezar un crecimiento económico en los próximos años, muchas complicaciones en esa agenda […] es un escenario lleno de matices”.

Sin Embargo