Días antes de culminar su periodo como Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello se reunió en Washington, D.C, con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro —señalado por posturas antidemocráticas como la que adoptó en Bolivia— para criticar de nueva cuenta el “Plan B” electoral impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien ha sostenido diferendos importantes que han llevado a cuestionar su imparcialidad.
Su presidencia es la más larga que ha tenido el Instituto Electoral: nueve años como Consejero Presidente y dos más como Consejero del entonces Instituto Federal Electoral (IFE). Córdova Vianello tomó las riendas del IFE en 2014 y se mantuvo en esa posición cuando pasó a ser, en 2015, el Instituto Nacional Electoral (INE). En todo este tiempo, las polémicas lo han acompañado y, en fechas recientes, los señalamientos del oficialismo que lo han visto más como un opositor que como el árbitro electoral.
Una de las polémicas que marcó su gestión fue la grabación —difundida ilegalmente en mayo de 2015— en la que Córdova Vianello junto a Edmundo Jacobo Molina —Secretario Ejecutivo desde hace casi 15 años y quien presentó su renuncia esta semana—, se burló de las autoridades indígenas con las que se había reunido horas antes. En su momento, el episodio generó reclamos para que dejara el cargo, pero Córdova ha sostenido desde entonces que lo dicho correspondía a una conversación privada.
A este episodio se suman otros: la plática que sostuvo con el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, para asesorarlo; la confrontación directa que ha sostenido con el Presidente Andrés Manuel López Obrador; las encuestas que el Instituto Nacional Electoral pagó para medir su imagen y contra la Reforma Electoral, hasta su reciente gira de despedida por Estados Unidos, además de cómo el INE no transparentó el monto real de su liquidación.
Lorenzo Córdova Vianello dejará el próximo 3 de abril su cargo como Consejero Presidente del INE, luego de haber estado al frente del organismo electoral mexicano desde el 2014. El aún titular del INE, ya se despidió formalmente de su puesto el pasado 27 de marzo durante la sesión de la Junta General Ejecutiva, entre aplausos:
“Al concluir este periodo en la presidencia del INE y de esta Junta General les reitero, como presidente, todo mi respeto y mi más sincero afecto, y como ciudadano les digo sólo gracias, muchas gracias. […] Y como coordinador de este trabajo, muchas gracias y hasta siempre”, expresó Córdova Vianello, quien aprovechó para hacer un balance de su gestión.
Lorenzo Córdova Vianello —hijo de uno de los referentes de izquierda en el país, Arnaldo Córdova, quien pasó sus últimos días de la mano de Morena— fue electo Consejero de IFE en el año 2011, a propuesta del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Tres años más tarde, el 3 de abril de 2014, fue nombrado como Presidente del recién creado Instituto Nacional Electoral, luego de que los diputados federales decidieron renovar el órgano electoral nacional, después de la elección presidencial de 2012, cuando ganó el priista Enrique Peña Nieto.
Antes de llegar a ser Consejero electoral, se desempeñó como investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al cual ingresó como becario por invitación de José Woldenberg, el primer consejero del Instituto Electoral.
Sin Embargo




