Durante la pandemia detonada por el covid-19 se ha incrementado el consumo de drogas en México, principalmente entre menores de edad y mujeres, siendo los Estimulantes de Tipo Anfetamínico (ETA) las sustancias con más demanda durante el último año, alerta el Informe sobre la Situación de la Salud Mental y el Consumo de Sustancias Psicoactivas en México, 2021, elaborado por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic).
“Las sustancias cuyo consumo causó mayor demanda de tratamiento fueron los ETA, que incluyen las anfetaminas, metanfetaminas, éxtasis o estimulantes de uso médico, con 30.2% de los casos, seguidos del alcohol, con 24.5%, y la mariguana, con 15.1%.”
De acuerdo con el informe, se observan incrementos de la demanda de tratamiento por consumo de alucinógenos, ya que en 2015 los solicitantes de tratamiento por alucinógenos apenas representaban 0.5% del total, pero en 2020, en plena pandemia, la cifra se incrementó a 9.8%, por lo que ya ocupa el cuarto lugar en demanda.
Sobre el fentanilo –a la que califica como una droga de “alto riesgo”– indica que no se habían detectado casos de consumo en la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco de 2016 y 2017. Pero a partir del año pasado empezaron a detectarse.
“En 2020 se realizó un diagnóstico para identificar el uso de fentanilo entre personas que demandaron tratamiento en centros públicos, privados y organizaciones de la sociedad civil; de acuerdo con este estudio exploratorio, de 2013 a 2020 se detectaron un total de 122 casos en los que los usuarios reportaron haber consumido estas sustancias. Hubo un incremento importante en la detección de consumo de fentanilo y se comienza a ver un alza en la demanda de atención por uso de alucinógenos.”
El informe explica que la “demanda de tratamiento” es un “indicador” que revela cuáles son las drogas que más consume la población.
Durante “2020, 101 mil 142 personas demandaron tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas en los Centros de Atención Primaria en Adicciones, Centros de Integración Juvenil y centros no gubernamentales”.
Luego enumera los nueve tipos de drogas que más consumen los mexicanos en tiempos de pandemia: los ETA, seguidos de alcohol, mariguana, alucinógenos, cocaína, tabaco, inhalables, opiáceos y tranquilizantes.
Proceso




