Monreal, Ebrard y Sheinbaum difieren en manera de elegir candidato

Ricardo Monreal soltó una carcajada en la sala de la Junta de Coordinación Política del Senado mexicano. “Hoy voy a abusar de mi cortesía”, dijo el lunes, cuando, junto al Canciller Marcelo Ebrard, ambos fueron cuestionados sobre las elecciones presidenciales de 2024, donde los dos buscarán suceder a Andrés Manuel López Obrador.

“Y se la voy a pasar [la pregunta] al Canciller”, dijo el líder de los senadores morenistas, sin dejar de sonreír. Ebrard, sentado a su lado, a la cabeza de la mesa, no esperaba la deflexión. Había asistido a informar al Senado sobre la reunión de alto nivel entre México y Estados Unidos en materia de seguridad.

“Cuando sean los tiempos y los momentos para eso, lo diremos”, señaló serio. Monreal mantuvo durante aquellos minutos una sonrisa pícara. “Como dice el Senador Monreal, falta tiempo”, añadió. Presionado por el periodista, sin embargo, el Secretario de Relaciones Exteriores compartió su verdadera opinión:

“Siempre, mas que otra cosa”, indicó sobre la importancia del “piso parejo” en la selección del aspirante en Morena. “Pero no está en el horizonte el tema”, cerró.

Esta semana, la conversación sobre la sucesión presidencial se centró precisamente en el método de selección del candidato oficialista: ¿Qué hará Morena? La chispa fue lanzada, otra vez, por Monreal. El domingo pasado, el Senador deslizó la posibilidad de usar el método de elecciones primarias, al interior del partido, para elegir a su abanderado.

Monreal apuntó contra el uso de encuestas, que le quitó ya en 2018 la oportunidad de ser el candidato de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. “Ese ejercicio ya se agotó”, indicó durante su visita a Chetumal.

Pero al Senador morenista le respondió, sin mencionarlo siquiera, nada menos que el Presidente López Obrador, quien dijo el martes en su conferencia de prensa que “es lo mejor” que se hagan encuestas, haciendo a un lado, también sin nombrarlos, otros métodos posibles.

Sin Embargo