Muere Luc Montagnier, ganador del Nobel por descubrir el VIH/Sida

El reconocido virólogo Luc Montagnier (1932-2022), quien ganó el Premio Nobel de Medicina (2008) por descubrir el VIH/Sida en 1983, murió a los 89 años en el desprestigio por difundir pseudociencia y amenazar a la salud pública. En el 2020 se enfiló por su postura antivacunas contra el covid-19 y a favor de que el coronavirus era un invento de laboratorio.

El francés Montagnier falleció el 8 de febrero en el Hospital Americano en Neuilly-sur-Seine, informó el alcalde de ese suburbio parisino, Jean-Christophe Fromantin. No se dio a conocer la causa de muerte.

El virólogo que descubrió cómo un virus puede causar una lenta y dolorosa muerte a un humano, en los años ochenta, se convirtió en un científico que desató controversias por sus posiciones contrarias a la ciencia.

A principios de los ochenta comenzó a circular información sobre la existencia de una enfermedad retroviral que dañaba el sistema inmunológico, afectaba principalmente a homosexuales y provocaba raros cánceres y neumonías. Montagnier se puso a trabajar en la búsqueda de la causa de estas enfermedades.

El equipo de Montagnier y su colega, la viróloga francesa Françoise Barré-Sinoussi, descubrieron el VIH en el Instituto Pasteur de París cuando el sida era conocido como “el misterioso síndrome de las cuatro haches” porque enfermaba a cuatro colectivos de personas: homosexuales, heroinómanos, hemofílicos y haitianos.

Proceso