Oaxacalifornia: el regreso abraza la realidad bicultural de los migrantes

25 años son una vida, y son el tiempo en que la cineasta Trisha Ziff tardó en reencontrase junto con su cámara con la familia mexicanoamericana Mejía para volver a explorar en las complejidades de sus identidades como migrantes en Estados Unidos, pero ahora desde las nuevas generaciones en el documental Oaxacalifornia: el regreso, que llegó ya a salas de cine.

En 1995, la cineasta británica conoció a los Mejía, Mercedes y Leo, un matrimonio joven que luchaba por acomodarse a un nuevo estilo de vida desde Estados Unidos, alejados de sus raíces y adaptándose a una cultura diferente junto a sus tres hijos a los que en casa se les enseñaba hablar español. Ahora, 25 años después, la familia ha crecido y a la tercera generación, los nietos de los Mejía, esa adaptación parece serles ajena.

“Es muy interesante la historia de aquí y de allá, quiénes son ellos, esa historia de identidad en un momento cuando hay mucho racismo en California especialmente con la gente que habla español”, señala la directora en entrevista con SinEmbargo, quien recuerda el discurso de odio de Donald Trump que durante su campaña presidencial acusó a los mexicanos de “violadores y asesinos”.

Teniendo en mente en cómo han cambiado los discursos y los presidentes a lo largo del tiempo y en cómo afectan a las familias migrantes en aquel país, lo directora revisita a la familia de la que una vez vio recibir su documentación para habitar el país de las esperanzas de muchos.

Ahora son seis nietos que han crecido completamente en este lado del río al que sus abuelos migraron. Ellos no hablan español, aunque abrazan sus raíces. Su corazón tiembla cuando en un partido de futbol compite México con Estados Unidos porque no saben a cuál apoyar, pues se sienten parte de los dos.

“Los hijos crecen y hablan español en la casa, pero la segunda generación, no lo habla. Los nietos tienen una relación con la cultura mexicana, pero es una cultura con distancia, tienen una versión de la cultura mexicana pero desde el punto de vista de la gente que vive en Estados Unidos y que es completamente diferente de las que existen en Mexico”, acentúa Ziff.

Oaxacalifornia: el regreso navega a través del retrato íntimo de esta familia, se mete por todos los lugares de su casa para conocerlos y comprenderlos mejor mientras esta nueva generación de adolescentes americanos reflexiona sobre el significado que tiene para ellos ser mexicanos y americanos simultáneamente.

Sin Embargo