La casta de empresarios que se enriqueció gracias a los contratos multimillonarios de Pemex en los sexenios de Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto han canalizado parte de sus fortunas en paraísos fiscales y jurisdicciones secretas.
En la última década y media, los dueños y socios de las empresas Oceanografía, Blue Marine, Oro Negro, Grupo R y sociedades aliadas con la constructora brasileña Odebrecht –todas grandes contratistas de Pemex y envueltas en escándalos de corrupción crearon estructuras offshore para comprar yates, propiedades en Estados Unidos o abrir cuentas bancarias fuera de México.
Sus nombres y estructuras fueron detectados por Proceso y otros 149 medios de 117 países en los cerca de 12 millones de documentos internos de 14 firmas especializadas en estructuras offshore, analizados durante un año en el marco de la investigación Pandora Papers –o Papeles de Pandora–, que fue coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
El propio Emilio Lozoya Austin, quien dirigió Pemex durante los primeros tres años del sexenio de Peña Nieto, fue un cliente destacado de paraísos fiscales, pues utilizó sociedades de papel en las Islas Vírgenes Británicas (BVI) para cobrar sobornos Odebrecht y de Altos Hornos de México (AHMSA). De hecho, su pasaporte apareció en los Panama Papers –otra investigación internacional que coordinó el ICIJ–, cuando trató de abrir una sociedad de papel en BVI, de la mano con Kalliopi Paky Houriet, una de las primeras clientas del despacho panameño Mossack Fonseca (Proceso 2129).
Uno de sus asesores en materia ambiental en Pemex, Daniel Zapata De Vengoechea, ha sido beneficiario –junto con sus hermanos– de fideicomisos incorporados por sus padres en 1995 y 2011 en Nueva Zelanda, llamados October Trust, Percy Trust y Taniaz Trust, que controlaban acciones de sociedades de BVI, las cuales a su vez operaban cuentas bancarias en Suiza.
Entre los clientes de la industria offshore figura también Paul Karam Kassab, quien además de ser amigo de Lozoya es, junto con sus hermanos William y Jesús Gabriel, dueño del gigante gasolinero Grupo Hidrosina.
En febrero de 2020, los dueños de Hidrosina fueron sujetos de órdenes de aprehensión por presuntas acciones de defraudación fiscal, y su empresa fue señalada por vender gasolina presuntamente sustraída de manera ilegal. En 2007, Paul Karam Kassab benefició de una condonación de impuestos de 133 millones de pesos, y en 2014 registró en BVI la sociedad Florencia Paraiso Corp.
Proceso




