Pandora Papers: los secretos financieros de 336 políticos mundiales al descubierto

Millones de documentos filtrados, que dieron pie a la mayor colaboración periodística en la historia, revelan los secretos financieros de 35 jefes y exjefes de Estado, más de 330 funcionarios en más de 91 países y territorios, así como un abanico global de fugitivos, estafadores y asesinos.

Estos papeles secretos exhiben los negocios offshore del Rey de Jordania, de los presidentes de Ucrania, Kenia y Ecuador, del primer ministro de República Checa, y del exprimer ministro británico Tony Blair. Los archivos también detallan las actividades financieras del “ministro oficioso de propaganda” del presidente ruso Vladimir Putin, y de más de 130 multimillonarios de Rusia, Estados Unidos, Turquía y otras naciones.

Los documentos filtrados revelan que muchos de los actores que podrían acabar con el sistema offshore son en realidad beneficiarios de sus servicios, escondiendo bienes en sociedades de papel y trusts –o fideicomisos–, mientras sus gobiernos hacen poco para frenar el flujo global de dinero ilícito que enriquece los delincuentes y empobrece las naciones.

Entre los tesoros escondidos que revelan los documentos, destacan: Un castillo de 22 millones de dólares en la Rivera Francesa, con todo y cine y dos albercas, comprado a través de sociedades offshore por el Primer Ministro populista de República Checa, un multimillonario quien ha hecho campaña contra la corrupción de las élites económicas y políticas.

Más de 13 millones de dólares escondidos en un trust opaco en los Grandes Llanuras de Estados Unidos por el vástago de una de las familias más poderosas de Guatemala; una dinastía que controla empresas de fabricación de jabón y labiales, que ha sido acusada de provocar daños a sus trabajadores y al medio ambiente.

Tres mansiones en la costa de Malibú, que el Rey de Jordania compró por 68 millones de dólares a través de tres sociedades offshore años después de la Primavera Árabe, en la cual los jordanos salieron a las calles para protestar contra el desempleo y la corrupción.

Estos documentos secretos son conocidos como los Pandora Papers, o Papeles de Pandora.

Los documentos filtrados provienen de 14 firmas proveedoras de servicios offshore instaladas en varios países. Estas firmas incorporan sociedades de papel y otros escondites offshore para sus clientes, quienes generalmente buscan mantener sus operaciones financieras en las sombras. La información incluida en los archivos rebasa cerca de tres veces el número de operaciones offshore de jefes de Estado reveladas en las anteriores filtraciones de documentos sobre paraísos fiscales, y más de dos veces el número de transacciones de servidores públicos.

Proceso