Petróleo cae más de 80 centavos

El petróleo cayó por debajo de los 70 dólares el barril este miércoles, presionado por un reporte de la CNBC según el cual la Casa Blanca pedirá a la OPEP y a sus aliados que aumenten la producción en un esfuerzo por combatir la subida de los precios de la gasolina.

El precio del crudo Brent ha subido un 35% este año apoyado por los recortes de la oferta liderados por la OPEP, incluso después de que el petróleo sufriera la semana pasada la mayor pérdida semanal en meses por la preocupación de que las restricciones a los viajes para frenar las infecciones por coronavirus afecten a la demanda.

El crudo Brent bajaba 86 centavos, o un 1.2%, hasta los 69.77 dólares el barril a las 10:30 GMT, tras una subida del 2.3% el martes. El West Texas Intermediate (WTI) estadounidense bajaba 80 centavos, o un 1.2%, a 67.49 dólares, después de haber subido un 2.7% el martes.

Antes del informe de la CNBC, el crudo cotizaba por encima de los 70 dólares, ya que las señales de aumento de la demanda de combustible en Estados Unidos compensaban la preocupación por las restricciones a los viajes en Asia causadas por la propagación de la variante Delta.

Según el reporte se espera que el gobierno de Joe Biden haga un llamado a la OPEP y a sus aliados para que aumenten la producción de petróleo, en un esfuerzo por combatir la subida de los precios de la gasolina.

La Casa Blanca dijo que la decisión de la OPEP+ de suavizar gradualmente los recortes de producción es «simplemente insuficiente» durante un «momento crítico en la recuperación mundial», añadió el informe.

Funcionarios estadounidenses hablaron esta semana con representantes del líder de facto de la OPEP, Arabia Saudita, así como con representantes de los Emiratos Árabes Unidos y otros miembros de la OPEP+, según el informe de CNBC.

«Estamos dialogando con los miembros relevantes de la OPEP+ sobre la importancia de los mercados competitivos a la hora de fijar los precios», dijo el asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan en el comunicado reseñado por CNBC.

El Economista