Por asesinato del médico pasante Érick Andrade, marchan en Durango para exigir justicia: “Ni una bata menos”

Por el asesinato de Érick Andrade, médico pasante de la Universidad Autónoma de Durango, compañeros del joven realizaron una marcha en la que exigieron justicia por la muerte de su compañero.

A la marcha, se sumaron médicos pasantes de las universidades de La Laguna de Durango y del estado Coahuila y al grito de “ni una bata menos” por otros asesinatos como el de Masiel Mexia Medina, exigieron justicia a las autoridades.

La marcha se llevó a cabo la tarde de este miércoles 20 de julio y de acuerdo con lo indicado en reportes, cerca de 300 médicos se sumaron a la movilización.

Durante la marcha, los médicos pasantes que exigieron justicia por el asesinato de Érick Andrade, bloquearon los accesos principales de los municipios de Torreón, Coahuila y Gómez Palacio, Durango.

Fueron un par de contingentes, que partieron simultáneamente desde puntos distintos, los que participaron en la marcha para exigir justicia por el asesinato del médico pasante.

Los profesionales de la salud que se sumaron a la marcha, fueron médicos pasantes de la Universidad Autónoma de Durango, la Universidad Juárez del Estado de Durango y la Universidad Autónoma de Coahuila.

Los 2 contingentes que se organizaron para participar en la movilización, se reunieron, uno, en el hospital Universitario de Torreón y el otro, en la ciudad de Lerdo, Durango.

Además de exigir justicia por el asesinato del médico pasante, en la marcha los inconformes manifestaron otras demandas.

Entre sus exigencias, los médicos pasantes plantearon los siguientes puntos:

*Eliminar el servicio social en zonas de riesgo
*Aplicar una reforma a la Norma 009-SSA3-2013 de educación en salud
*Reubicar plazas a zonas urbanas
*Un aumento del 100 por ciento de la beca del servicio social
*Contratar médicos de bases en las comunidades rurales
*Un cambio a la legislación de educación que los obliga a prestar un servicio en malas condiciones
*Sobre el último punto, señalaron que durante su servicio social, se les obliga a permanecer en condiciones precarias y cumplir con horarios laborales que afirmaron, son extenuantes

SDP Noticias