¿Por qué le tememos a las matemáticas y cómo afecta nuestro futuro evitarlas?

Estudiar matemáticas es quizá uno de los temores más grandes de los mexicanos, la palabra por sí sola genera conflicto. Escapar de ellas es como un deporte nacional y eso puede explicar en buena medida el por qué sólo 1 de cada 100 estudiantes tiene un nivel alto de competencia en este campo y 56% mantiene un nivel bajo de conocimiento en la materia, según los últimos resultados Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA).

Estigmas, poca motivación en la niñez, malas experiencias y hasta hablar en un tono desalentador al respecto son algunas de las causas que originan el temor a las matemáticas, opinan especialistas.

“Aprender matemáticas es uno de los grandes temores de la gente. La razón principal es que, acumulamos muchas experiencias negativas en nuestro aprendizaje y eso nos hace sentir como malos para las matemáticas. Hay ocasiones, incluso, en las que ni si quiera comenzamos a aprenderlas y ya estamos teniendo experiencias negativas”, expuso Daniela Rosales, gerente senior de Kumon México.

Por su parte, Graciela Rojas, presidenta de Movimiento STEM, considera que la tendencia a escapar de las matemáticas se asocia con diversos factores socioculturales, como relacionar este campo de estudio con complejidad o dificultad. “Están posicionadas como algo difícil porque no se enseñan con base en problemas de la vida cotidiana”.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el 75% de los estudiantes mexicanos tiene ansiedad a las matemáticas, es el más alto entre todos los países miembros del organismo. A los alumnos les preocupa frecuentemente tener dificultades en estas clases o bien, no resolver problemas matemáticos.

“Las matemáticas son progresivas, si no entiendes la suma, no puedes entender la multiplicación. Los vacíos de conocimiento generan que la ecuación del desarrollo profesional se complique y el mismo interés por esta rama”, acotó Graciela Rojas.

Por su parte, Daniela Rosales subrayó que las matemáticas tienen que enseñarse paso a paso y, en función de ello, entender que es algo que se puede disfrutar, pero consolidando el conocimiento que se adquiere en cada etapa.

El Economista