Quién es quién en los créditos de nómina

Un crédito es una herramienta que se convierte en un soporte al brindar liquidez para cubrir algún gasto, por ejemplo, el regreso a clases, algún proyecto o remodelación, sin embargo es importante que antes de su contratación considere si es un buen momento para obtener dicho financiamiento así como revisar diferentes instituciones financieras con el objetivo de comparar entre la opción que más se ajuste a sus posibilidades.

En este sentido, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) publicó un breve estudio comparativo en el que señala qué entidades ofrecen créditos de nómina con mejores alternativas de pago.

“Los bancos otorgantes de crédito de nómina que se presentan (Scotiabank, Banorte, Citibanamex, Banco Inbursa, BBVA Bancomer, Santander y HSBC), concentran 98% del saldo de la cartera de este tipo de crédito en la banca comercial, la cual, de acuerdo con cifras publicadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a junio del 2021, fue de 263,000 millones de pesos”, reveló la Condusef.

A decir de la comisión, entre los elementos más importantes que debe revisar previo a la contratación de un crédito de nómina son los precios inherentes al mismo, como la tasa de interés, las diferentes comisiones que algunos cobran como la de contratación o apertura, gastos de cobranza o pago tardío si se atrasa.

Otro aspecto a considerar es si dichos financiamientos cuentan con algún producto adicional ya que en algunos casos es necesario contratar algún seguro, éste puede ser de vida o desempleo.

El Economista