Recesión Eonómica en Durango

Este documento presenta una síntesis de temas políticos y económicos a nivel nacional, internacional y, con especial detalle, sobre el estado de Durango.

Temas Políticos y Nacionales: El texto defiende que la Cuarta Transformación (4T) está profundizando la democracia en México, reorientando el poder político de las élites a las masas y priorizando la justicia social y la distribución de la riqueza mediante programas sociales y austeridad republicana. Por otro lado, critica a TV Azteca por usar su concesión pública para el «chantaje empresarial» y la presión política, buscando proteger intereses privados y la impunidad fiscal de su director, Ricardo Salinas Pliego. En el ámbito internacional, califica al presidente argentino Javier Milei como un «bufón ideológico» y la «versión grotesca del trumpismo», cuyas reformas se consideran una extorsión neocolonial que compromete la soberanía nacional, sugiriendo la potencial concesión de recursos naturales y la amenaza de una base militar estadounidense cerca de las Malvinas.

Situación de Durango: El estado de Durango se encuentra en una recesión económica durante 2025, al registrar tres trimestres consecutivos negativos. La actividad económica estatal total disminuyó un -6.3% a tasa anual en el segundo trimestre de 2025. El sector más afectado son las Actividades Secundarias (industria), que sufrieron la caída más grave con -15.7% en dicho periodo. Específicamente, los principales sectores industriales mostraron datos negativos, con la Construcción cayendo un dramático -30.1%. Además, la ciudad de Durango registró el tercer mayor incremento nacional en la percepción de inseguridad pública, con un alza de 12.8 puntos porcentuales entre el segundo y tercer trimestre de 2025 (pasando del 36.8% al 49.6% de la población).