Al subrayar que el regreso a clases presenciales es un asunto voluntario para todos los involucrados, aunque para los maestros es “su materia de trabajo”, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en la vida hay que correr “ ciertos riesgos”.
En la conferencia de prensa se le preguntó si la vuelta a las aulas sería un asunto de obligatorio para los maestros.
El presidente respondió: “No, para nadie, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho, no somos conservadores, eso sí calienta, pues».
Pidió recordar que desde que llegó al gobierno, en diciembre de 2018 hasta la pandemia, no hubo un solo día sin clases, como nunca había ocurrido, porque hay una relación fraterna con el magisterio.
Antes, el mandatario señaló que la “prensa conservadora” ya tomó como bandera el regreso a clases presenciales.
“Es notorio cómo la prensa conservadora se ha lanzado en contra de este propósito de regreso a clases presenciales, ya lo agarraron de bandera”, señaló.
En la conferencia de prensa matutina el presidente estuvo acompañado de una decena de funcionarios públicos, entre ellos los secretarios de Hacienda, Educación, Defensa Nacional y Seguridad.
Subrayó la importancia de la vuelta a las aulas, y aseveró que los niños y jóvenes sí quieren volver a sus escuelas.
Anunció que hoy se darán a conocer dos estudios acerca de los efectos negativos de que los niños no estén en la escuela.
También divulgarán una encuesta al respecto de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México acerca de lo que opinan los niños y los padres acerca de la vuelta a las aulas, “porque es tanto el bombardeo de los medios oficiosos, la gente llega a confundirse”.
La Jornada




