Repudian en Argentina homenaje a genocidas

Miles de personas salieron ayer a las calles de esta capital en rechazo al polémico homenaje que la candidata a vicepresidenta de la ultraderechista La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, compañera de Javier Milei, impulsa para reivindicar la dictadura militar y honrar a genocidas con un acto en la legislatura porteña, donde es mayoría la derechista alianza de Juntos por el Cambio.

Villarruel sostuvo que el Estado en democracia nos está violando los derechos humanos para garantizarle la impunidad a un grupo de violentos que hoy gozan de libertad y de las garantías que les da nuestra democracia, volviendo a revivir la teoría de los dos demonios, que equipara los actos de la guerrilla con el terrorismo ejercido por el Estado durante la dictadura (1976-1983).

Este homenaje fue calificado de negacionista por organizaciones de izquierda y de derechos humanos –entre ellos los Hijos desaparecidos, recuperados por Abuelas de Plaza de Mayo y Madres Fundadoras de Plaza de Mayo, que manifestaron su repudio–, a las que se impidió acercarse a la Legislatura, donde se instalaron vallas en todas las entradas y se desplegó a policías de la ciudad y también de infantería, con los que hubo forcejeos.

Villarruel asegura desde hace tiempo que no existió terrorismo de Estado, y que después de 40 años de una visión amputada de los derechos humanos y de demonizarnos (a los militares de la dictadura) ya no les tenemos miedo.

Familiar de genocidas de la dictadura militar (1973-1983) y visitante de personajes siniestros cuando estaban detenidos, entre otros el ex presidente Jorge Rafael Videla y el comisario Miguel Etchecolatz, responsable de miles de crímenes cometidos en los Centros Clandestinos de Detención en la provincia de Buenos Aires, Villarruel ocupó ayer un lugar en el salón dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para proclamar que “durante 40 años las víctimas del terrorismo fueron desaparecidas de la memoria y barridas bajo la alfombra de la historia, se les negó (…) ninguna de estas víctimas tiene justicia, ni reparación, aunque sea moral”, y dijo que los militares sufrieron a manos de aquellos que quisieron imponer una tiranía de izquierda, en referencia a las organizaciones armadas de los años 70.

Homenaje a las Víctimas del Terrorismo fue el nombre del acto de Villarruel, repudiado ante el negacio nismo que se trata de volver a imponer cuando se cumplen 40 años de la recuperación de la democracia.

La Jornada